Si estás interesado en visitar las Jornadas Calderonianas en Yepes y conocer su historia, aquí encontrarás los datos más importantes que debes conocer:
Historia del Festival
Las Jornadas Calderonianas se celebraron por primera vez en el año 2000. Desde entonces, el festival ha crecido en calidad y popularidad, realizando una ruta que recorre los enclaves más icónicos del casco histórico de la villa de Yepes, atrayendo cada vez a más visitantes.
En 2015, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, reconociendo su importancia cultural e histórica.
En el año 2022, las Jornadas Calderonianas recibieron un premio al mejor evento cultural por la Iniciativa Pueblos Mágicos del Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL. Las Jornadas Calderonianas fueron uno de los elementos clave a la hora de galardonar a Yepes como uno de los Pueblos Mágicos de España.

Raíces culturales
Historia, teatro, música y danza
El evento conmemora la conexión histórica de Yepes con Pedro Calderón de la Barca, quien escribió el auto sacramental El mágico prodigioso para ser representado en el Corpus Christi de 1637 en la localidad.
Las Jornadas Calderonianas ofrecen una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes al pasado, permitiéndoles explorar la historia y el patrimonio de Yepes a través de rutas teatralizadas en la que tienen representación muchos colectivos, asociaciones y vecinos de la localidad y la región que hacen posible la vivencia de este mágico recorrido.
Nobleza y clero, campesinado y burguesía; el viaje ofrece un recorrido por todos los estamentos sociales de la época con espectáculos de danza, música, esgrima, comedia y tragedia a lo largo de todo el casco antiguo de Yepes.

Celebración Anual
Ven a conocer las Jornadas el 15 de junio de 2025
Yepes (Toledo)
Cada mes de junio
Apariciones en Prensa
Debido a su gran interés cultural y potencial turístico, las Jornadas Calderonianas han recibido a lo largo de su historia mucha atención por parte de diversos medios de comunicación.
Te invitamos a revisar nuestro repositorio de prensa.
El mágico prodigioso
«El mágico prodigioso», obra de Pedro Calderón de la Barca, fue escrita en 1637 por encargo de la villa de Yepes (Toledo) para las festividades del Corpus Christi. Este drama religioso, considerado una de las grandes obras del Siglo de Oro español, combina elementos teológicos, filosóficos y literarios con un trasfondo de hagiografía cristiana.

La obra fue concebida específicamente para ser representada en la Plaza Mayor de Yepes durante las fiestas del Santísimo Sacramento. Se utilizó un montaje teatral con carros escénicos que atravesaban la plaza, una práctica común en las festividades religiosas de la época.
El estreno tuvo lugar el 11 de junio de 1637. Aunque no existen registros directos que confirmen este evento, los contratos notariales y las acotaciones del manuscrito original corroboran su diseño para Yepes.
Este evento consolidó a Yepes como un centro cultural relevante en el Siglo de Oro español, siendo recordado hasta hoy por su relación con Calderón y sus Jornadas Calderonianas contemporáneas.
La dirección de las Jornadas
Las Jornadas han sido concebidas, escritas y dirigidas por Yolanda Mancebo Salvador, Licenciada en Filología (especialidad de Lingüística) por la Universidad Complutense de Madrid, doctora, por la Universidad de Castilla- La Mancha (con una tesis sobre el teatro de Lope de Vega) y Licenciada en Dirección Escénica y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde ha ejercido la docencia en el periodo 2008-2013. En la actualidad es profesora en el I.E.S. de Excelencia San Mateo de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos.
Como directora y dramaturgista ha trabajado en montajes con distintas compañías (Teatro Previo, Grupo de Teatro Kaos), algunos de los cuales han sido distinguidos en distintos certámenes nacionales (Hija de nadie, Benavente-2008; El castigo sin venganza, para la Compañía La
Calderona, Chile, 2004).
Ha escrito y dirigido los espectáculos, Un Paseo por el Yepes de Calderón, Yepes Invisible, Carpetania y Yepes, legendario: el milagro del Cristo de la Luz o Yepes, tres culturas, incluidos en las Jornadas Calderonianas.
Con la compañía El viaje entretenido, ha estrenado una versión para niños de El mágico prodigioso de Calderón de la Barca, logrando obtener una Mención Especial en la sección Barroco infantil del Festival de Almagro-2015.
En el ámbito escolar y académico, ha recibido varios premios como directora del Grupo de Teatro en el I.E.S. San Mateo: varias distinciones en los Certámenes de la Comunidad de Madrid (2015-2024), además del segundo premio en el concurso Antonio Buero Vallejo, en 2020, el primero en el Ayuntamiento de Madrid, otorgado a la dirección de Medea de Eurípides (2022) y a Electra (2024). En el Concurso Nacional de Teatro Grecolatino recibió el segundo premio nacional por Alcestis de Eurípides (2017) y el primero por Electra en 2024.
Al trabajo dramatúrgico hay que añadir su labor investigadora en el campo del teatro clásico, con comunicaciones y monografías publicadas en revistas especializadas como el Anuario Lope de Vega, las Actas de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro y los boletines pedagógicos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2006-2011).